Proteínas
Las proteínas son biomoléculas formadas básicamente por carbono, hidrógeno,
oxígeno y nitrógeno. Pueden además contener azufre y en algunos tipos de proteínas,
fósforo, hierro, magnesio y cobre entre otros elementos.
Pueden considerarse polímeros de unas pequeñas moléculas que reciben el
nombre de aminoácidos y serían, por tanto, los monómeros unidad. Los aminoácidos
están unidos mediante enlaces peptídicos. La unión de un bajo número de
aminoácidos da lugar a un péptido; si el número de aminoácidos que forma la
molécula no es mayor de 10, se denomina oligopéptido, si es superior a 10 se llama
polipéptido y si el número es superior a 50 aminoácidos se habla ya de proteína.
Por tanto, las proteínas son cadenas de aminoácidos que se pliegan
adquiriendo una estructura tridimensional que les permite llevar a cabo miles de
funciones. Las proteínas están codificadas en el material genético de cada organismo,
donde se especifica su secuencia de aminoácidos, y luego son sintetizadas por los
ribosomas.
Las proteínas desempeñan un papel fundamental en los seres vivos y son las
biomoléculas más versátiles y más diversas. Realizan una enorme cantidad de
funciones diferentes, entre ellas funciones estructurales, enzimáticas, transportadora.
Los aminoácidos.
Son las unidades básicas que forman las proteínas. Su denominación responde
a la composición química general que presentan, en la que un grupo amino (-NH2) y
otro carboxilo o ácido (-COOH) se unen a un carbono (-C-). Las otras dos valencias
de ese carbono quedan saturadas con un átomo de hidrógeno (-H) y con un grupo
químico variable al que se denomina radical (-R).
Los aminoácidos esenciales
Los aminoácidos esenciales son aquellos que el cuerpo humano no puede
generar por sí solo. Esto implica que la única fuente de estos aminoácidos en esos
organismos es la ingesta directa a través de la dieta. Las rutas para la obtención de
estos aminoácidos esenciales suelen ser largas y energéticamente costosas. Cuando
un alimento contiene proteínas con todos los aminoácidos esenciales, se dice que son
de alta o de buena calidad. Algunos de estos alimentos son: la carne, los huevos, los
lácteos y algunos vegetales como la espelta, la soja y la quinoa.
Solo ocho aminoácidos son esenciales para todos los organismos, algunos se
pueden sintetizar, por ejemplo, los humanos podemos sintetizar la alamina a partir del
piruvato.
En humanos se han descrito estos aminoácidos esenciales:
• Fenilalanina
• Isoleucina
• Leucina
• Lisina
• Metionina
• Treonina
• Triptófano
• Valina
• Arginina
• Histidina
EL CÓDIGO GENÉTICO
El código genético viene a ser como un diccionario que establece una equivalencia
entre las bases nitrogenadas del ARN y el leguaje de las proteínas, establecido por los aminoaciodos,a cada aminoácio le corresponden tres bases nitrogenadas o tripletes (61 tripletes codifican aminoácidos)
El codón AUG codifica para metionina, y además sirve como sitio de iniciación; el primer AUG en un ARNm codifica el sitio donde se inicia la traducción de proteínas.
En algunos microorganismos, el codón UGA codifica como selenocisteína.
En algunas bacterias el codón UAG codifica como pirrolisina.
El codón CUG (Leu) es el codón de iniciación para uno de los dos productos alternativos del gen c-myc humano (Hann et al., 1987)